30 de enero de 2012

Las Escuelas de Tiempo Completo. Apuntes para una discusión de verano.

Recientemente se generó una polémica política en Twitter sobre el origen de las Escuelas de Tiempo Completo. La polémica se inició entre el líder del Partido Colorado Dr. Pedro Bordaberry y el Diputado del Partido Nacional Mtro. José Carlos Cardozo, luego se sumó la academia: mi buen amigo Tabaré Fernández. Naturalmente, que la polémica está teñida por el reclamo de la “paternidad” de una política pública que ha dado buenos resultados en la enseñanza primaria uruguaya; vis a vis, se observa que la baja inversión endémica en infraestructura de la educación, los bajos salarios, el desgobierno y la desorganización organizada (perdón por el oxímoron) son huérfanos.   

Entendemos que hay tres momentos en la conceptualización y el desarrollo de las Escuelas de Tiempo Completo: i) su aparición como necesidad desde una perspectiva “desarrollista” en el Informe de Educación de la CIDE, (con Don Juan Pivel Devoto como Ministro de Instrucción Pública) formando parte de medidas estudiadas por aquel formidable equipo liderado por el Cr Enrique Iglesias y que tenía en educación al Soc. Aldo Solari y al Cr. Alberto Couriel, quienes invitaron a Germán Rama y al Cr. Ricardo Zerbino respectivamente para realizar los estudios. Ricardo Zerbino fue invitado porque había participado en una tesis sobre educación con Alberto Couriel. Justamente Curiel y Zerbino tuvieron a su cargo el estudio y la redacción del capítulo Educación Primaria y propusieron, bajo el título de “Medidas y Acciones”, el nuevo concepto de “Enseñanza de tiempo completo”. ii) la desafectación de las escuelas al aire libre en 1992 y el nuevo concepto pedagógico

1965-Una medida del Desarrollismo: Enseñanza de Tiempo Completo
Entonces, el concepto de “Enseñanza de tiempo completo” en educación primaria aparece por primera vez –en el Uruguay- en el Plan de la CIDE entre los años 1963 y 1965. Entre las “medidas y acciones” dispuestas para la Educación Primaria están “a) Extensión de la enseñanza pre-escolar al 50% de las edades 4 y 5. b) Enseñanza de tiempo completo para el 20% del alumnado de escuelas urbanas a aplicarse prioritariamente en aquellas escuelas que por el medio social en que se encuentran, ostentan bajos rendimientos. En el capítulo de gastos se considera un sobresueldo del 40% para los maestros que trabajen jornada completa”. (CIDE, 1965, p193)

1992-El cambio administrativo: Escuelas con extensión horaria.
A partir del año 1992 comienzan a establecerse escuelas con extensión horaria, como una variante de las escuelas al aire libre (generalmente suburbanas) y de las escuelas rurales cuyo horario comenzaba a las 10 de la mañana y seguía hasta la tarde. Si bien el concepto Escuela de Tiempo Completo se desarrolla en la Administración 1995-1999, la transformación administrativa de 40 escuelas al aire libre (33 en el interior y 7 en Montevideo) en escuelas de tiempo completo se realiza en 1992 como una forma de cambiar un formato de escuelas creadas a principios del siglo XX (1920) con el objetivo de incluir a la escuela a niños con tuberculosis o hijos de padres tuberculosos. Las Escuelas al Aire Libre fueron un arreglo institucional que significó un avance sustantivo en épocas donde la morbilidad de la tuberculosis fue importante, y donde el propio Ministerio de Salud Pública tenía pabellones exclusivos para una enfermedad contagiosa que no tenía cura. Este cambio administrativo realizado en el año 1992 generó la necesidad de pensar en un nuevo diseño institucional para estas escuelas ubicadas en los alrededores de las capitales departamentales donde a partir de esta resolución accederían niños de la zona –por lo general de contexto desfavorable- y no por su vínculo con la tuberculosis. El proceso de transformación de escuelas al nuevo régimen no fue acompañado por un esfuerzo de concepción e implementación de un nuevo modelo de escuela. Cada una de ellas desarrolló su experiencia en forma aislada, sin que existiese una política de asistencia técnica sistemática y un esfuerzo de capacitación de los cuerpos docentes.

1996-El nuevo concepto de Escuelas de Tiempo Completo.
Recién a fines del año 1996 –en la Administración de Germán Rama- comienzan acciones para conceptualizar las Escuelas de Tiempo Completo y que dará lugar a la propuesta pedagógica. Como se señaló anteriormente, las escuelas de tiempo completo se inician en el año 1992 por la desafectación de las Escuelas al Aire Libre, en zonas sub-urbanas, sin un formato definido y con experiencias autónomas. Transcurridos cinco años de la transferencia de 49 escuelas al aire libre y otras a un modelo indefinido con extensión horaria, en 1996 se realiza un informe de propuesta de modelo pedagógico organizacional para ETC y un informe de avance sobre valoración de la propuesta de la División Planeamiento Educativo del Consejo de Educación Primaria. Resulta importante la jornada de discusión “Hacia una propuesta pedagógica para escuelas de tiempo completo” organizadas por el CODICEN, CEP, FAS (Fortalecimiento del Área Social) y Proyecto MECAEP, realizadas en diciembre de 1996 donde intervinieron actores de primaria y de las propias escuelas en esta experiencia. A comienzos de 1997 el CODICEN encomienda al Componente de Educación del FAS la elaboración de un documento que contenga el diseño curricular de la Escuelas de Tiempo Completo, se conforma un equipo de trabajo multidisciplinario y el proceso culmina con el documento “Propuesta pedagógica para las Escuelas de Tiempo Completo” de noviembre de 1997, primer documento conceptual de las Escuelas de Tiempo Completo. (ANEP-MECAEP, 1997). La Comisión contó con el asesoramiento de la Mag. Carmen Rangel Directora de Educación de la Prefeitura del Rio de Janeiro e integrante del equipo generador de los Centros Integrados de Educação Pública (CIEPs- centros de tiempo completo para áreas periféricas de RJ) creados durante el primer gobierno de Leonel Brizzola bajo la dirección del antropólogo Darcy Ribeiro.

Las líneas pedagógicas del nuevo proyecto de escuelas de tiempo completo se proponía: i) transformar la escuela en un agente de promoción social para reducir la inequidad a través de la provisión de educación de alta calidad; la escuela como un moderador de los efectos de las experiencias negativas que el niño debe vivir en contextos pobres, ii) insertar a la escuela en su contexto y comprometer a toda la comunidad en su misión, iii) pensar a la escuela de tiempo completo como una estrategia para enfrentar la situación de población desplazada (sectores de contextos socio-económicos desfavorables), iv) definición de tres tiempos de aprendizaje para los docentes: regular, complementario y de planificación. (ANEP, 2005) 

Si bien al comienzo se trataba de transferencia de casi 50 escuelas de baja matrícula mayoritariamente ex Escuelas al Aire Libre de zonas sub-urbanas, el nuevo concepto de ETC fue adoptado por el Proyecto MECAEP construyendo nuevas aulas y escuelas  con los criterios -para la selección de las nuevas escuelas a integrarse al proyecto- su  localización en zonas de población pobre y en sectores con alto crecimiento poblacional.

Para escuelas de ETC se hicieron mediciones de resultados educativos en el año 1996 y 1999, que pudieron contrastarse con escuelas de contextos desfavorables y escuelas comunes. Las ETC superan en los dos años de medición –en lenguaje- a las escuelas de contexto desfavorable, más aún se manifiestan los resultados positivos en matemática y se observa mejoramiento de resultados en sólo tres años. (ANEP, 2005). En el año 1999 existían 15 escuelas de este tipo en Montevideo y 49 en el Interior (64 en total), lo que significa que el sistema de ETC abarcaba en ese año un 4% de la matrícula de educación primaria común y que se había avanzado en la conceptualización de un nuevo modelo y en 14 nuevas escuelas en el período.

Martín Pasturino
Enero de 2012
(En base a Pasturino, M. (2012) “La educación uruguaya en el cambio de Siglo. Políticas educativas de la Administración Nacional de Educación Pública.  Años 1985-2009”. Benjamín Nahum coordinador. Editorial Banda Oriental (en prensa)

No hay comentarios.: